control horario
El control horario tiene la finalidad de registrar el ingreso y salida de trabajadores, de tal forma que quede constancia de la jornada de trabajo, tanto en el trabajo presencial como en la modalidad de teletrabajo.
La Ley de Control Horario de los trabajadores, publicada en el BOE en 2019, tiene el objetivo de evitar abusos laborales y fraudes por el impago o compensación de horas extra. La reciente normativa impone el hecho de registrar, de manera obligatoria, el ingreso y salida de trabajadores de su puesto de trabajo.
Esta medida ha fomentado la autodisciplina entre los empleados y la organización de los departamentos de trabajo.
¿Qué dice el Real Decreto sobre el registro horario?
Según el Real Decreto todas las empresas deberán:
– Llevar el registro horario de sus empleados independientemente de la jornada que tengan
– Guardar dicho registro durante cuatro años
– Este registro deberá estar disponible para empleados y sindicatos
– Los empleados deben conocer la distribución y duración de la jornada laboral
– Los sindicatos deben conocer, de manera mensual, las horas extra realizadas por los empleados
¿cómo se puede llevar a cabo el registro horario?
El registro horario se puede llevar a cabo a través de un software que incluya dicha función. El programa para la gestión del registro horario de ecoSoft permite registrar la asistencia de trabajadores tanto en el centro o lugar de trabajo como fuera de ellos, cuando se trata de empleados que desempeñan su función en otros lugares o mediante la modalidad de teletrabajo. En ambos casos, el fichaje se realiza de forma digital a través de una ventana. En el teletrabajo también se registra el geo-posicionamiento del trabajador.
Si aún estás registrando la jornada de manera manual o con un excel y la labor cada vez se hace más pesada, contacta con nosotros y te ayudaremos a gestionar el servicio.